Página 1 de 1

Portaminas y estilografos

Publicado: Vie, 27 Jun 2008, 17:30
por lucaseg
COMO LES VA A TODOS
Muy bueno el foro, es una gran ayuda.

Este año empece la carrera ARQUITECTURA.
Queria preguntarles algunas cosas, para saber que me conviene comprar.

PORTAMINAS
Tengo uno 0.5, pero no se puede ser muy preciso con ese espesor.
Esta bien si compro un portaminas 0.1, con tres tipos de minas (blanda, media y dura)? Digo 0.1 porque el trazado seria como el mas fino que puedo hacer con 0.5.
O tendria que comprar un portamina 0.1 con mina dura, uno 0.3 con mina "media", y otro 0.5 con mina blanda?
O me recomiendan otra cosa?

MINAS
Diria de comprar tres tipos (les parece bien?). No se cuales, eso les queria preguntar.
Yo pienso una dura, una media y una blanda, pero no se que nomenclatura (si 2h, 4h, 3b, hb, etc).

ESTILOGRAFOS
Acerca de instrumentos para pasar a tinta, no sabia si comprar estilografos rotring o una marca de microfibras que vienen de distintos espesores.
Tengo la idea de 0.1, 0.3 y 0.5.
Que me recomiendan?

Eso es todo.
Les agradezco por leer esto.
Ansio leer sus respuestas.
Saludos, LUCAS

Publicado: Vie, 27 Jun 2008, 22:09
por Antonio Castilla
.
En general, para todas tus preguntas yo te aconsejaría que preguntes a un compañero que ya halla pasado por ese curso o asignatura. Él mejor que nadie sabe, por propia experiencia, que es lo que quiere el profesor y que sirve verdaderamente.

De todas formas te comento lo siguiente.
Sobre los portaminas, las minas de 0.1 me parecen excesivamente pequeñas y que yo sepa no existen. La medida más pequeña que se comercializa es 0.3. Pero lo más normal es la de 0.5, que a ti te parece demasiada ¿ imprecisa ?. No creo que hayas trabajado mucho con ese tamaño. De hecho algunas personas prefieren la mina de 0.7 por que al ser de mayor espesor se parte mucho menos que la de 0.5. Pero ya te digo, con la de 0.5 tendrás más que de sobra.

Imagen

En cuanto a la cantidad de portaminas, para empezar solo compra uno o como mucho dos. Recuerda que con una misma mina se pueden conseguir distintas intensidades con solo presionar más o menos.

Respecto de la dureza un HB es un "todoterreno" que lo mismo sirve para escribir, que para dibujar manejando más o menos presión para conseguir líneas auxiliares o definitivas. Una segunda recomendación es la dureza H que te da líneas muy finas y claras, ideales para hacer los trazados auxiliares y todo el dibujo inicial. Con esas dos tendrías suficiente, pero si quieres otra busca una B, esta es ya muy blanda y da un trazo grueso y oscuro, solo útil para remarcar los resultados, aunque hay que utilizarlo solo al final pues ensucia mucho. Si vas a pasar los dibujos a tinta, este no te es necesario.

Con relación a pasar a tinta los estilográficos ( "rotring" ) y los rotuladores con punta de microfibra tienen utilidades totalmente distintas, y solo deberías de utilizar el que te indique el profesor. La primera diferencia es el tiempo de secado. Los estilográficos tardan mucho más en secar por tanto son proclives a hacer manchas al pasar las reglas por encima, mientras que los rotuladores tienen un secado instantáneo.

Imagen

Pero la principal diferencia es el tipo de papel sobre el que se pueden aplicar. Un estilográfico no se puede utilizar sobre cualquier papel, pues su tinta es muy liquida y se extiende por todas las microfibras de papel. Si dibujas con él en un folio normal veras como la tinta se corre formando "ramas" que siguen las fibras del papel. Por ello que solo se puedan utilizar en papeles apropiados (los conocidos como "laminas") que tienen un tratamiento que impide que la tinta se corra.
Sin embargo, los rotuladores no se debe utilizar sobre esos papeles, pues a la tinta le cuesta penetrar y te salen líneas más finas y a veces incluso se interrumpe. Pero en cualquier otro papel (no pensado para dibujo) es muy bueno pues te da líneas del grosor adecuado y son rápidos y limpios.
Otra diferencia es que los estilográficos siempre te darán un mismo espesor y se pueden utilizar en otros útiles como las plantillas de rotulación, mientras que los rotuladores van engordando el tamaño de las líneas con el uso y no se pueden utilizar en las plantillas de rotulación.
Para los grosores te recomiendo que no sean demasiados, con tres es suficiente. Uno fino (muy utilizado), otro medio (el menos utilizado) y uno grueso. Y que sus espesores se doblen, por ejemplo 0.2-0.4-0.8. Te los suelen vender sueltos o en estuches, si es la primera vez compra uno de esos estuches en los que ya te vienen los tres grosores y después solo compras el que vayas usando.

Imagen

Por supuesto esta es mi opinión, seguro que otras personas te podrán aconsejar o recomendarte algo distinto. Pero, como ya te dije, la mejor fuente son tus compañeros.

Publicado: Vie, 27 Jun 2008, 23:32
por lucaseg
ANTONIO

Muy buena tu respuesta.
Me ayudaste un monton. Pude aclarar muchas dudas que tenia.

Como vos dijiste voy a comprar las minas B, HB y H, para tener tres tipos de minas.
Los estilografos los voy a ver mas tarde. Voy a comprar tres, pero no se si 0.1, 0.3 y 0.5 o 0.2, 0.4 y 0.8.
Casi seguro la primera opcion, el 0.8 es muy grueso para mi.

Muchas gracias, saludos
LUCAS

Publicado: Jue, 30 Oct 2008, 21:08
por gra
A mí, particularmente, lo que me resulta más práctico es usar dos portaminas 0.3 con minas 3H para las líneas finas y 0.7 con minas HB para las gruesas. Respecto a los estilógrafos, prefiero los de fibra, son más baratos y no dan tantos problemas, si no aprietas, la línea no tiene por qué engordar 0.2 para las finas, 0.8 para las gruesas, repito que sin apretar demasiado y 0.4 para la rotulación.