Ejercicios de VISTAS – 975

Ejercicios resueltos de dibujo tecnico sobre vistas, aristas faltantes, vistas auxiliares, vistas parciales y tercera vista – 975

Inicio > Normalización > Vistas | | Vídeos sobre vistas

Conocida la perspectiva acotada de una pieza, dibujar las vistas que la definen correctamente :

hallar la tercera vista


descargar el pdf de dibujo técnico


SOLUCIÓN

Las medidas de la cara oblicua se ven deformadas al no estar paralelas a la dirección en la que se mira.
Para conseguir dicha deformación se dibuja el perfil y después con rectas horizontales desde sus vértices se llevan al alzado.

hallar la tercera vista

No obstante, las formas que quedan deformadas no se suelen dibujar, y se sustituyen por una línea de rotura.

hallar la tercera vista


Inicio > Normalización > Vistas | | Vídeos sobre vistas

Ejercicios de dibujo técnico Foro de dibujo técnico Videos de dibujo técnico Glosario de dibujo técnico Dibujo industrial y cad Canal Trazoide en Youtube

Ejercicios de VISTAS Uned 2008 – 974

Examen de vistas de la Uned 2008 Ejercicios resueltos de dibujo tecnico sobre vistas, aristas faltantes, vistas auxiliares, vistas parciales y tercera vista – 974

Ejercicios de vistas Uned 2008 – 974

Inicio > Normalización > Vistas | | Vídeos sobre vistas

Examen de la UNED 2008.
Dada la pieza acotada en proyección axonométrica isométrica que se muestra en la figura y enunciando las hipótesis factibles que estime, se pide :
1A – Representar la pieza en proyección diedricá, sistema europeo, tomando el alzado según indica la flecha.
* Todos los taladros son pasantes.
* Utilice una escale acorde con las dimensiones del papel.
1.B.- Indicar la escala utilizada en la representación anterior.
1.C.- Indicar y explicar si la acotación de la figura es completa. En su caso completar la acotación sobre la proyección ortogonal.
1.D.- Acotar funcionalmente la pieza en la representación diedricá.
1.E- Esbozar/indicar una distribución de información en capas de cara a la elaboración del plano mediante un sistema de diseño asistido.

examen dibujo técnico de la uned 2008


descargar el pdf de dibujo técnico

SOLUCIÓN

Para representar esta pieza se parte de un alzado en el que se puede ver el ángulo principal de la pieza (135º) pero las dos orejetas superiores aparecerían deformados por lo que se suprimirán.

examen de vistas de la unedexamen de vistas de la uned

La planta nos da información sobre las medidas que no aparecen en el alzado, sobre la disposición de los cuatro taladros y la orientación de las orejetas. Pero la parte izquierda estaría deformada por lo que no se dibuja.
Esa parte se ha descrito con una vista auxiliar (cambio de plano) para apreciar su verdadera magnitud (arriba a la izquierda).
La orejetas se han trazado en una nueva vista auxiliar en la que se aprecian proyectantes (primer cambio de plano) y su verdadera forma en una segunda vista auxiliar (segundo cambio de plano), a la derecha.


Inicio > Normalización > Vistas | | Vídeos sobre vistas

Ejercicios de dibujo técnico Foro de dibujo técnico Videos de dibujo técnico Glosario de dibujo técnico Dibujo industrial y cad Canal Trazoide en Youtube

Ejercicios de vistas auxiliares dobles – 973

Examen de vistas auxiliares dobles Ejercicios resueltos de dibujo tecnico sobre vistas, aristas faltantes, vistas auxiliares, vistas parciales y tercera vista – 973

Ejercicios de vistas auxiliares dobles – 973

Inicio > Normalización > Vistas | | Vídeos sobre vistas

Realizar las vistas y cortes necesarios para la adecuada representación de la pieza.

examen vistas auxiliares dobles


descargar el pdf de dibujo técnico

SOLUCIÓN

Estas serían las vistas completas. Aunque no digo que esto sea lo que habría que dibujar, es solo para comprender un poco mejor las vistas y sus relaciones.

ejercicio vistas auxiliares dobles

Las tres en amarillo son las principales, alzado, planta y perfil derecho.
Como ves no he realizado ningún corte en el alzado porque los agujeros se aprecian bien en líneas ocultas y se ve la forma completa. En el perfil no he dibujado las líneas ocultas para no provocar confusión ya que lo único que deseaba era mostrar la inclinación de la parte derecha de la pieza. Tampoco he incluido las líneas ocultas de la parte derecha en ninguna de las tres vistas principales por no aportar nada.
De la parte izquierda he dibujado una vista auxiliar (abajo a la izquierda). ¿ Es necesaria ?, como no conocemos la posible utilidad de esa parte tampoco podemos asegurar si es necesario o no. Supondremos que sí.
La parte derecha de la pieza es la más conflictiva. Nuestra intención es verla en verdadera magnitud. Normalmente cuando una cara se ve proyectante (como una línea) como pasa en el lado izquierdo es suficiente con realizar un único cambio de plano. Pero cuando la cara no se ve proyectante en ninguna proyección (la parte derecha de la pieza) son necesarias dos vistas auxiliares. La primera vista auxiliar (en azul) coloca esa cara (las circunferencias) proyectantes (como líneas) y la segunda vista auxiliar (en verde) la proyecta con su verdadera forma.
Lo normal es dibujar solo las vistas auxiliares de la zona que nos interesa (el lado derecho) y no toda la pieza, como yo he hecho.
Recordemos en primer lugar que el objetivo de las vistas es expresar la forma del objeto lo más claramente posible y con el trazado más simple posible, y no el hacer una representación exacta de las proyecciones. También decir que no siempre es posible dar una única solución como la mejor. Y por último, que los sistemas de representación no son perfectos, ni únicos como a veces se pretende, sino que se complementan por lo que es muy habitual representar un objeto no solo por sus vistas sino también con alguna perspectiva que deje clara alguna zona conflictiva, pero como el enunciado pedía las vistas yo daré tres opciones con solo vistas.

OPCIÓN I

El alzado y la planta son imprescindibles. La parte derecha de la pieza se ha suprimido (línea de rotura) por estar deformada y su complicación al dibujarla.
He añadido un perfil para poder reflejar los 15º de la zona derecha de la pieza, eso sí no he dibujado esa parte deformada (las elipses) por el trabajo innecesario que esto supondría sino mejor un corte (en azul en el alzado).

lamina de vistas auxiliares dobles

Después una vista auxiliar primera y otra segunda nos informa sobre la forma de esa parte.
De todas formas esta no es una opción que me guste demasiado por dos motivos, uno lo difícil que resultan obtener esas vistas auxiliares a partir de la perspectiva dada y en segundo lugar que no todo se ve en verdadera magnitud como los redondeos.

OPCIÓN II

Aquí las vistas auxiliares se han "descolocado" y no guardan correspondencia con las vistas principales.

examen vistas incompletas dobles

Tiene la ventaja de que las vistas auxiliares son sencillas de obtener, pero siguen sin poderse reflejar toda esa parte al completo sin que haya deformaciones.

OPCIÓN III

En este caso las vistas auxiliares se han realizado respecto del perfil en vez de respecto de la planta como en las primera opción.

examen vistas parciales dobles

Tiene la ventaja de que no es difícil de obtener y además muestra toda esa parte sin deformación. En el perfil se puede acotar el ángulo de 15° y en la vista auxiliar primera el ángulo de 20°. Para mí esta es la mejor.


Inicio > Normalización > Vistas | | Vídeos sobre vistas

Ejercicios de dibujo técnico Foro de dibujo técnico Videos de dibujo técnico Glosario de dibujo técnico Dibujo industrial y cad Canal Trazoide en Youtube

Cuadrado con una diagonal y otra paralela al primer bisector

Cuadrado con una diagonal y otra diagonal paralela al primer bisector – 953

Inicio > Sistema diédrico > Abatimiento

Los puntos A(-50, 60, 30) y C(20, 80, 45) definen la diagonal de un cuadrado.
Dibujar sus proyecciones sabiendo que la otra diagonal es paralela al primer bisector.


descargar el pdf de dibujo técnico

SOLUCIÓN

1 – Dibujar un plano, P, perpendicular a la diagonal AC pasando por su punto medio M.

cuadrado con una diagonal paralela al primer bisector

2 – Llevar el punto M al perfil, m». Allí dibujar un plano paralelo al primer bisector pasando por él, q».
3 – Determinar las trazas horizontal y vertical de ese plano, q y q’.
4 – Hallar la intersección, XY = I, entre el plano perpendicular a la recta, P, y el plano paralelo al primer bisector, Q.
5 – La recta intersección de los dos planos, I, contiene a la segunda diagonal del cuadrado, BD. Para determinar los extremos B y D se pueden utilizar varios procedimientos :

a – Por abatimiento de las dos diagonales, crear un plano con AC e I, abatirlo y en el abatimiento dibujar el cuadrado, para después desabatirlo.
b – Por abatimiento del plano perpendicular a la diagonal AC, determinar la verdadera magnitud de la diagonal AC, abatir el punto medio M y la intersección I. En el abatimiento llevar la verdadera magnitud de la diagonal sobre I abatida y desabatir.
c – Por distancias, se determina la verdadera magnitud de la diagonal AC y con el procedimiento inverso se determina la proyección de BD sobre I conocida su verdadera magnitud.
d – Por abatimiento del plano paralelo al primer bisector, determinar la verdadera magnitud de la diagonal AC, se abate el punto medio M y la recta intersección I. En el abatimiento llevar la verdadera magnitud de la diagonal sobre I abatida y desabatir.


Inicio > Sistema diédrico > Abatimiento | | Vídeos sobre abatimientos

Ejercicios de dibujo técnico Foro de dibujo técnico Videos de dibujo técnico Glosario de dibujo técnico Dibujo industrial y cad Canal Trazoide en Youtube

diédrico – 953

Ejercicios de ABATIMIENTOS en diédrico – 999

Abatimiento en el sistema diedrico. El abatimiento se utiliza para dibujar figuras planas – 999

Ejercicios de abatimientos en diédrico – 999

Inicio > Sistema diédrico > Abatimiento

DESABATIMIENTO DE UN PUNTO, (A), PERTENECIENTE A UN PLANO PROYECTANTE HORIZONTAL (plano vertical), P.


descargar el pdf de dibujo técnico

SOLUCIÓN

1 – Por punto abatido, (A), trazar una perpendicular a la traza horizontal del plano, p

abatimiento de un punto en un plano vertical 100

2 – Donde la perpendicular toque a la traza horizontal del plano, p, es la proyección horizontal (o desabatimiento) del punto, a
3 – Medir la distancia, X, que hay entre la traza horizontal del plano, p, y el punto abatido, (A)
4 – Por la proyección horizontal del punto, a, subir una perpendicular a la línea de tierra, llevando desde esta, la medida anterior, X
5 – Esta es la proyección vertical del punto, a’


Inicio > Sistema diédrico > Abatimiento | | Vídeos sobre abatimientos

Ejercicios de dibujo técnico Foro de dibujo técnico Videos de dibujo técnico Glosario de dibujo técnico Dibujo industrial y cad Canal Trazoide en Youtube

Ejercicios de ABATIMIENTOS en diédrico – 998

Abatimiento en el sistema diedrico. El abatimiento se utiliza para dibujar figuras planas – 998

Ejercicios de abatimientos en diédrico – 998

Inicio > Sistema diédrico > Abatimiento

ABATIMIENTO DE UN PLANO, P, PROYECTANTE HORIZONTAL (plano vertical).


descargar el pdf de dibujo técnico

SOLUCIÓN

1 – Por el vértice del plano dibujar una perpendicular a la traza horizontal del plano, p

abatimiento de un plano proyectante horizontal 100

2 – Dicha perpendicular, (p’), es la traza vertical abatida


Inicio > Sistema diédrico > Abatimiento | | Vídeos sobre abatimientos

Ejercicios de dibujo técnico Foro de dibujo técnico Videos de dibujo técnico Glosario de dibujo técnico Dibujo industrial y cad Canal Trazoide en Youtube

Ejercicios de ABATIMIENTOS en diédrico – 997

Abatimiento en el sistema diedrico. El abatimiento se utiliza para dibujar figuras planas – 997

Ejercicios de abatimientos en diédrico – 997

Inicio > Sistema diédrico > Abatimiento

Determinar los puntos de intersección de una circunferencia de centro el punto C y radio 30 mm con la recta r dada por sus proyecciones.
No es necesario hallar las proyecciones de la circunferencia.


descargar el pdf de dibujo técnico

SOLUCIÓN

1 – Hallar las trazas, hr y vr’, de la recta R dada

interseccion de una circunferencia con una recta 100

2 – Unir un punto cualquiera de la recta R con el centro de la circunferencia, A (recta S)
3 – Hallar las trazas, hs y vs’, de la recta S
4 – Unir las trazas horizontales (y verticales) de las rectas para obtener la traza del plano, p, que forman la recta y el punto dados
5 – Abatir la recta, (R), y el centro de la circunferencia, (A)
6 – En el abatimiento, trazar la circunferencia con el radio dado
7 – En el abatimiento, determinar donde corta la recta R a la circunferencia, puntos (1) y (2)
8 – Desabatir dichos puntos, 1 y 2, que serán los de intersección de la circunferencia con la recta


Inicio > Sistema diédrico > Abatimiento | | Vídeos sobre abatimientos

Ejercicios de dibujo técnico Foro de dibujo técnico Videos de dibujo técnico Glosario de dibujo técnico Dibujo industrial y cad Canal Trazoide en Youtube

Ejercicios de ABATIMIENTOS en diédrico – 996

Abatimiento en el sistema diedrico. El abatimiento se utiliza para dibujar figuras planas – 996

Ejercicios de abatimientos en diédrico – 996

Inicio > Sistema diédrico > Abatimiento

Desabatimiento de un punto, (A), perteneciente a un plano proyectante vertical, P.


descargar el pdf de dibujo técnico

SOLUCIÓN

1 – Por el punto abatido, (A), trazar una perpendicular a la línea de tierra

abatimiento de un punto en un plano proyectante 100

2 – Con centro en el vértice del plano y radio hasta donde la perpendicular cortó a la línea de tierra se dibuja un arco hasta la traza vertical del plano, p’, obteniéndose la proyección vertical del punto, a’
3 – Por la proyección vertical del punto, a’, bajar una perpendicular a la línea de tierra y por el punto abatido, (A), una paralela a la línea de tierra.
4 – Donde ambas se encuentren es la proyección horizontal del punto, a


Inicio > Sistema diédrico > Abatimiento | | Vídeos sobre abatimientos

Ejercicios de dibujo técnico Foro de dibujo técnico Videos de dibujo técnico Glosario de dibujo técnico Dibujo industrial y cad Canal Trazoide en Youtube

Abatimiento de un punto conociendo solo una traza del plano

Abatimiento en el sistema diedrico. El abatimiento se utiliza para dibujar figuras planas – 995

Inicio > Sistema diédrico > Abatimiento

Abatimiento de un punto, A, que está sobre un plano cualquiera del que solo se conoce una de sus trazas, p.


descargar el pdf de dibujo técnico

SOLUCIÓN

1 – Por la proyección horizontal del punto se hace una paralela a la traza del plano (en magenta) y una perpendicular a la traza del plano (en azul).

abatimiento de un punto sin abatir el plano 100

2 – Se mide la cota del punto, X, y se lleva sobre la paralela a la traza del plano.

3 – Con centro donde la perpendicular corta a la traza del plano y radio hasta la cota X que se llevo sobre la paralela a la traza, se hace un arco (marrón).

4 – Donde el arco corte a la perpendicular, (A), es el abatimiento del punto.


Inicio > Sistema diédrico > Abatimiento | | Vídeos sobre abatimientos

Ejercicios de dibujo técnico Foro de dibujo técnico Videos de dibujo técnico Glosario de dibujo técnico Dibujo industrial y cad Canal Trazoide en Youtube

abatimientos – 995