Figuras compuestas por varios triángulos – Ejercicios de TRIÁNGULOS – 897

Figuras compuestas por varios triangulos Ejercicios y problemas resueltos y explicados de triangulos – 897

Figuras compuestas por varios triángulos – Ejercicios de TRIÁNGULOS – 897

Inicio > Geometría plana > Triángulos

El polígono 1 es un triángulo donde (d = 4/3 de c) y (c = 2/3 del lado del triángulo isósceles nº 2).
El polígono 2 es un triángulo isósceles donde (h = 8 cm) y (A = 30º).
El polígono 3 es un triángulo rectángulo donde (B = 15º).
El polígono 4 es un triángulo equilátero.
Los polígonos 5 y 6 son dos triángulos rectángulos.
El polígono 7 es un triángulo isósceles donde la altura (a = 3 cm).
Dibujar a escala 1/1 la composición y unir sus baricentros con una línea poligonal de forma ordenada desde el triángulo 1 al 7 y estos incluidos.

Figuras compuestas por varios triangulos


descargar el pdf de dibujo técnico

SOLUCIÓN

Para el triángulo nº 2 :

Colocar la altura h dada.
Por su extremo inferior hacer una perpendicular.
Por el extremo superior hacer dos líneas a 30/2 = 15º hacia cada lado.
Prolongarlas y ya se tiene el triángulo nº 2.

Para el triángulo nº 1 :

Divide el lado izquierdo del triángulo nº 1 en tres partes.
Dos de las divisiones forman uno de los lados de triángulo nº 1.
Por el extremo levantar una perpendicular al lado del triángulo nº 1, y sobre él llevar 4 veces una de las divisiones en las que se dividió el lado del isósceles.
Con los dos catetos ya trazados hacer la hipotenusa.

Para el triángulo nº 3 :

Levanta por el extremo inferior del lado derecho del isósceles una línea perpendicular.
Por el otro extremo levanta una que forme 15º.
Prolongarlas ambas.

Para el triángulo nº 4 :

Con centro en los extremos del cateto inferior del triángulo nº 3 y radio ese mismo cateto, hacer dos arcos.
Donde se corten se une con su base y ya se tiene el nº 4.

Para los triángulo nº 5 y 6 :

Construye un cuadrado de lado igual al lado inferior del triángulo nº 2.
Divide el cuadrado en dos partes por la diagonal y ya tienes los dos triángulos.

Para el triángulo nº 7 :

Divide en dos partes iguales la parte del lado izquierdo del triángulo isósceles nº 2.
Por ese punto medio se levanta una perpendicular y sobre ella mide 3 cm.
Une esa altura con la base.


Inicio > Geometría plana > Triángulos | | Vídeos sobre triángulos

Ejercicios de dibujo técnico Foro de dibujo técnico Videos de dibujo técnico Glosario de dibujo técnico Dibujo industrial y cad Canal Trazoide en Youtube